¡Novedad en la tienda! Cables de batería a medida para tus instalaciones eléctricas
En coelectrix.com seguimos creciendo y escuchando tus necesidades. Por eso, añadimos un nuevo producto que te hará la vida mucho más fácil si trabajas con instalaciones eléctricas en corriente continua.
Ahora puedes comprar tus cables de batería completamente a medida, listos para usar y con un acabado profesional.
¿Para qué tipo de instalaciones sirven?
Nuestros cables de batería a medida están pensados para adaptarse a una gran variedad de proyectos eléctricos en corriente continua. Tanto si eres profesional como si estás haciendo tu propia instalación, estos cables te facilitarán el trabajo y te darán la seguridad que necesitas.
Algunas aplicaciones habituales:
🔋 Instalaciones con inversores de corriente Perfectos para conectar tus baterías al inversor de forma segura y eficiente. Elige la sección adecuada para minimizar pérdidas y asegurarte un rendimiento óptimo.
🔗 Unión de baterías en serie o paralelo Conecta tus baterías con la longitud exacta que necesitas, con terminales adecuados para cada polo y sin complicaciones.
🚐 Reformas o reparaciones eléctricas en vehículos Ya sea una camper, una autocaravana, un coche eléctrico o un vehículo industrial, nuestros cables son ideales para sistemas de 12V, 24V o más, donde se requiere robustez y fiabilidad.
⚡ Cualquier instalación de corriente continua Desde sistemas fotovoltaicos hasta maquinaria, barcos, sistemas de respaldo o proyectos DIY. Si necesitas cables con gran sección y sin margen de error, aquí los tienes.
Fabricación profesional y personalizada
Nos encargamos de todo para que tú solo tengas que instalar el cable:
Cortamos a la longitud exacta en centímetros (mínimo 10 cm, máximo 2500 cm)
Puedes elegir el terminal deseado entre todos los terminales disponibles.
Prensamos los terminales con nuestras herramientas profesionales
Aplicamos termorretráctil en los extremos, si el terminal lo necesita.
Puedes elegir el terminal para cada extremo del cable… o dejar uno o ambos sin terminal si lo prefieres.
Podrás elegir el complemento ideal para cada terminal, pipetas protectoras, capuchones para terminales…etc.
¿Qué puedes personalizar?
Tú decides cada detalle:
✅ Sección del cable: desde 10 mm² hasta 95 mm²
✅ Color del cable: rojo o negro
✅ Longitud: entre 10 cm y 25 metros
✅ Terminal en el extremo A y B: selecciona entre todas las opciones disponibles
✅ Complemento para las terminaciones como lo protectores de goma.
¿No tienes herramientas? ¡Nosotros lo hacemos por ti!
Sabemos que no siempre se dispone de las herramientas necesarias para cortar, pelar y prensar cables gruesos… así que nos encargamos nosotros. Te enviaremos el cable tal y como lo necesitas, con calidad y precisión profesional.
Algunos ejemplos de lo que podemos hacer
Aquí tienes algunos ejemplos de cables que ya hemos fabricado para nuestros clientes. Como siempre, ¡hechos a medida con mimo y calidad!
Hoy voy a contarte que es el Tubo Termoretractil con Adhesivo y los usos que se le puede dar, quizás ya lo conoces pero voy a explicar exactamente que es, como utilizarlo y algunos ejemplos de uso que seguro te servirán en muchas ocasiones en tus instalaciones o reparaciones eléctricas.
¿Qué es el Tubo termorretráctil con Adhesivo?
Realmente se trata de una tubo termorretráctil fabricado con poliolefina como el tubo común que normalmente utilizamos, por ejemplo, en las terminaciones de los cables con terminal, pero en este caso con pared media/gruesa y con adhesivo termofusible interno.
Lo interesante de este tipo de termoretráctil es el adhesivo que tiene en su interior, lo que significa que, al calentarlo, no solo se encoge, sino que también se adhiere a la superficie del objeto dejándolo completamente sellado.
Está diseñado para sellar y proteger empalmes eléctricos, terminaciones de cables y uniones donde se requiere aislamiento eléctrico y a prueba de agua y de gran resistencia además de un sinfín de usos que puedan requerir estas cualidades.
Usos del Termoretráctil con Adhesivo Interno
Estos pueden ser los usos mas comunes con los que podemos utilizar el Termoretractil con Adhesivo en los trabajos de electricidad para el automóvil.
Empalmes de Cables Eléctricos: Seguridad y Eficiencia
Los empalmes de cables eléctricos utilizando termoretráctil adhesivo es una técnica muy valorada en el ámbito de la electricidad y la electrónica, y por buenas razones. Este método combina seguridad y eficiencia, lo que lo convierte en una opción preferida para muchos profesionales.
Puedes utilizar tu sistema preferido para empalmar un cable ya sea soldado o con alguno de los terminales de empalme como los que puedes comprar en coelectrix y con este termoretractil cubrir el empalme que al ser calentado quedará totalmente sellado, protegido y no solo se encoge al aplicar calor, sino que también se adhiere firmemente a la superficie del cable. Esto crea un sellado hermético que protege las conexiones de la humedad, el polvo y otros contaminantes que podrían causar cortocircuitos o fallos eléctricos. Además, el termoretráctil actúa como un aislante eléctrico, reduciendo el riesgo de descargas accidentales.
Aquí puedes ver el antes y después de cubrir un empalme de cobre con el termoretractil con adhesivo, puedes observar como al calentarlo se ha contraído hasta adaptarse a la forma del cable y el empalme dejándolo totalmente sellado contra agua y polvo además de reforzar todavía mas la unión.
En términos de eficiencia, el uso de termoretráctil adhesivo simplifica el proceso de empalme. En lugar de utilizar múltiples materiales y técnicas para asegurar y aislar las conexiones, este método combina todo en un solo paso. Simplemente se coloca el tubo sobre el empalme, se aplica calor y, en cuestión de segundos, se obtiene una conexión segura y bien aislada. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce la posibilidad de errores durante el proceso de instalación.
Sellado de Conectores: Protección Contra la Humedad
El sellado de conectores con termoretráctil adhesivo es una técnica muy efectiva para proteger las conexiones eléctricas de la humedad, un factor que puede causar serios problemas en sistemas eléctricos y electrónicos.
Existe una gran variedad en cuanto a medidas/diámetro de tubo termoretractil con adhesivo y esto nos permite pasar sobre grandes conectores y como se contrae mucho se adapta fácilmente hasta pequeños aislamientos de cables.
En este ejemplo puedes ver como hemos sellado el conector con el tubo macarrón que contiene los cables, con un tubo termoretractil con adhesivo. Hemos utilizado tubo termoretractil de 13mm de diámetro y como que al calentarlo se contrae 3 veces su tamaño, se ha adaptado perfectamente al tubo macarrón. Esta conexión entre conector y tubo macarrón ha quedado totalmente sellada y aislada de la entrada de polvo y agua además de completamente fijada asegurándonos de que no se separará.
Que beneficios tenemos del Sellado con Termoretráctil Adhesivo
Impermeabilidad: Al sellar los conectores con termoretráctil adhesivo, se forma una barrera que impide la entrada de agua y humedad. Esto es especialmente importante en aplicaciones al aire libre o en entornos húmedos.
Aislamiento Eléctrico: Además de proteger contra la humedad, el termoretráctil adhesivo también actúa como un aislante eléctrico, reduciendo el riesgo de descargas y cortocircuitos.
Facilidad de Uso: Aplicar termoretráctil adhesivo es un proceso sencillo. Solo necesitas cortar el tubo a la medida adecuada, colocarlo sobre el conector y aplicar calor. En poco tiempo, tendrás un sellado seguro y efectivo.
Versatilidad: Este método se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones, desde reparaciones en el hogar hasta instalaciones industriales, lo que lo convierte en una solución muy versátil.
Como elegir y comprar el Tubo Termoretractil con Adhesivo
En nuestra tienda coelectrix.com puedes encontrar diversos modelos de tubos termoretractiles en varios colores y la gran mayoría de tamaños y formatos.
Entre ellos puedes encontrar el Termoretractil Adhesivo que lo vendemos por metros pudiendo elegir desde un solo metro hasta los metros que quieres de cualquiera de los diámetros que tenemos disponibles.
Los tenemos disponibles en color Negro y desde hace unos días también en color Rojo además ofrecemos unos pequeños maletines con un variado de medidas que siempre viene bien.
Puedes acceder desde aqui a la tienda si quieres echarle un vistazo a este producto.
Y nada más por hoy, espero que te haya servido de inspiración aportándote alguna idea nueva para tus proyectos. Como siempre si te queda cualquier duda o quieres comentarnos cualquier cosa, no dudes en contactarnos desde aquí o desde cualquiera de nuestras formas de contacto.
Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre las medidas de los cables y las dudas que hay en cuando al sistema de medición, en Europa la medida de los cables eléctricos se expresa en milímetros cuadrados (mm2) de sección, esto puede generar cierta confusión para aquellas personas que no estén familiarizadas con el sistema métrico decimal. Es importante recordar que la sección del cable no se refiere al diámetro del mismo, sino a la cantidad de área transversal que posee el conductor.
Además, los distintos fabricantes de cables utilizan distintos grosores de aislamiento en sus cables, es por esto que hemos elaborado el siguiente cuadro para darte una idea de los tamaños de nuestros cables.
En primer lugar, tenemos el mm² del área de la sección transversal del cobre, luego tenemos el grosor de nuestro cable con el aislamiento y luego el amperaje nominal de ese cable en un metro.
Como ya he comentado, estas son las medidas de nuestros cables ya que cada fabricante puede variar el grosor del aislamiento. En esta tabla los cables comprendidos entre las secciones de 0,5mm2 y 6mm2 corresponden a nuestros cables FLRY-B que cumplen las normativas para fabricantes de automóviles y es por esto que normalmente son mas delgados en cuanto a aislamiento. y pueden diferir frente a otros cables de distinta normativa.
Por otro lado, la columna que hace referencia al amperaje nominal del cable, es una tabla orientativa y aproximada del amperaje que puede soportar cada cable en un metro según su sección. Estos valores son orientativos ya que este puede variar según múltiples factores como la temperatura, la disposición del cable si esta libre o entubado y sobre todo la longitud.
Espero que esta tabla te pueda servir en tu toma de decisiones para diseñar tu instalación electrica y la compra de los cables necesarios. Recuerda que puedes visitar nuestra tienda para conocer nuestros cables para automoción y nuestros cables para baterías y si te surge cualquier duda puedes contactar con nosotros por cualquiera de nuestras formas de contacto.
Como que tenemos mucha demanda del servicio de crimpado de terminales en cables de batería, hemos optado por hacer una selección de los cables más demandados y ofrecerlos en la tienda como un producto más.
Nos referimos a los cables para Baterías que ya disponemos habitualmente del modelo H07V-K muy flexible en colores rojo y negro, a los que les crimpamos los terminales de anilla en los extremos para usos muy diversos como puede ser para conexiones a inversores de corriente, alternador, busbar, motores…etc solamente en secciones de cable grandes en las que sabemos que no todos tienen herramientas dedicadas y dado que por estos cables pasan corrientes altas, es muy importante un crimpado seguro.
Por el momento hemos incluido al catalogo cables en secciones 35mm2 | 50mm2 | 70mm2 y 95mm2
Los Terminales que hemos elegido para montar a estos cables son los Terminales de Anilla serie TD fabricados en cobre y bañados en estaño para una mayor durabilidad.
Como decía, hemos elegido una selección de las longitudes más demandadas que van desde los 20cm hasta los 1,5 metros. Pero no descartamos ampliar a mas medidas si así nos lo pedís.
Los Cables de Batería con Terminales están fabricados por nosotros en nuestro taller , los terminales los prensamos cuidadosamente con herramienta neumática asegurando un prensado perfecto para ofrecer una mayor conductividad y una menor resistencia, y los terminamos con una protección de termoretractil para cubrir y aislar la zona del empalme con el cable.
Este es el aspecto que encontrarás cuando visites la tienda, donde podrás elegir entre:
Un vehículo está conformado de diversos sistemas y componentes, dentro de ellos se encuentra el sistema eléctrico, dicho sistema se conforma en su mayoría de cableado eléctrico codificado por colores, lo que permite fácilmente el poder detectar un fallo o anomalía de algún componente eléctrico y/o electrónico.
Cuando el vehículo se ve involucrado desafortunadamente en un accidente o por el paso del tiempo, la corrosión actúa sobre el cableado, este puede resultar dañado dando algún problema en el sistema eléctrico, se puede tener como opción la reparación, ya que muchas de las veces el fabricante comercializa el mazo del cableado completo, lo que puede resultar sumamente costoso.
Detectado el cable dañado, siguientes pasos
Se recomienda revisar la sección dañada a detalle y el estado físico del cableado (no se encuentre derretido, fusionado o soldado), ya que este pudo haber entrado en corto circuito y haber dañado a otros componentes del sistema eléctrico.
En cualquier trabajo eléctrico se recomienda inhabilitar la sección dañada del flujo de corriente eléctrica, ya sea mediante la desconexión de un fusible o batería, es importante destacar que no en todos los vehículos se recomienda la desconexión de la batería sin tomar las medidas que establece el fabricante, ya que dependiendo de la marca se pueden generar la inhabilitación de componentes (radio, transmisión, memoria de los asientos, cristales, etc.,), y se tendrá que acudir al concesionario o contar con la herramienta especializada para realizar los ajustes y aprendizajes necesarios.
Antes de iniciar la reparación asegúrate de saber cómo volver a conectarlo, si los cables a reparar son varios, enumera ambos lados de cada conexión con etiquetas adhesivas.
Proceso de reparación de un cableado eléctrico
Elimina el área dañada:
Utiliza una herramienta para cortar y retirar, la parte de cableado dañado, es importante que se evalué el espacio entre cortes (deben estar suficientemente alejados del área dañada), procurando que cuentes con el suficiente cable para repararlo y no quede estirado una vez reparado. Se puede hacer el corte en Z para evitar cualquier tipo de daño.
Elige la herramienta estándar adecuada para pelar cables.
Una herramienta estándar pelacables ayudará mucho en realizar un corte y retirada de la funda del cable de manera fácil y cómoda.
Retira el aislamiento en los dos extremos de cable.
Retira 2.5 cm más o menos de cada lado del cable dañado, este es el espacio aproximado que necesitarás para realizar la reparación del cable.
Distintos métodos de empalmar un cable dañado
Para realizar un empalme entre 2 cables de cobre tenemos diferentes opciones y materiales a utilizar, dependiendo de las posibilidades de cada uno, podemos optar por las siguientes maneras:
Empalmar cables con soldadura de estaño
Esta es una opción muy común y segura con la que los materiales necesarios son mínimos. Antes de soldar el cable, recuerda introducir un trozo de termorretractil a poder ser termorretractil con adhesivo de una longitud como mínimo del doble de la zona del empalme y deslízalo hacia el extremo de uno de los cables. Enrolla los cables entre si de manera que queden unidos y suéldalos con estaño hasta que veas que este se derrite y forma una unión uniforme. En unos 10 segundos verás que el estaño se vuelve de un brillo opaco, entonces significa que la soldadura está realizada. Es el momento de deslizar el termorretractil hacia la zona del empalme y darle calor con una pistola de aire o encendedor hasta que se encoja y selle perfectamente la zona del empalme.
Empalmar cables con Empalmes de cobre estañado
Otro método muy eficaz y utilizado, son los casquillos o empalmes tubulares para empalmes de cobre estañado. Con estos casquillos no será necesario usar un soldador pues se trata de unos casquillos cilíndricos que encontraremos en distintas medidas según la sección del cable a reparar, desde cables de 0,5mm2 hasta 120mm2 de sección. Por lo que se convierte en el único terminal de empalme con el que podremos unir cables eléctericos de cualquier sección. El funcionamiento es muy sencillo, solo hay que elegir el tamaño adecuado para el cable que vayamos a unir, introducir en cada extremo los cables desenfundados de PVC, es decir, introduciremos solo los filamentos de cobre y con unos alicates de presión prensaremos los extremos del terminal para que el cable quede presionado y el contacto sea preciso. Solo quedará cubrir esta conexión con funda termoretractil para aislarlo y listo! Un empalme perfecto, duradero y limpio.
En este enlace puedes ver los empalmes tubulares en la tienda y comprobar precios y características.
Empalmar cables con Empalmes Aislados
Este terminal de empalme aislado, como indica el nombre, es un terminal para la unión de cables de cobre con el interior de metal muy conductor y recubiertos de PVC aislante. Es un terminal de empalme muy utilizado por su facilidad de colocación y sobretodo rapidez, por que al llevar el aislante incorporado solamente es necesario introducir los cables desenfundados en los extremos y con unos alicates de prensar o con la herramienta indicada para ello prensar los extremos para aprisionar el cobre y producir el contacto entre los dos cables. Se comercializan en tres medidas diferenciadas por colores.
•Rojo: para cables de 0,5mm2 a 1,5mm2 de sección. •Azul: para cables de 1mm2 a 2,5mm2 de sección. •Amarillo: para cables de 2,5mm2 a 6mm2 de sección.
En este enlace puedes ver los empalmes aislados en la tienda y comprobar precios y características.
Empalmar cables con Empalmes Aislados y con Estaño
Y por último y no por eso el peor (al contrario) este terminal de empalme de cables con un resultado espectacular, se trata de un terminal construido con una funda aislante termorretractil transparente y en el interior incorpora un anillo de estaño que al calentarlo se funde y realiza una soldadura de estaño perfecta, proporcionando una unión entre los dos cables con las máximas garantías de conductividad. Para calentarlo y que se funda el estaño es necesario aplicar calor con una pistola de aire caliente.
Se comercializan en tres medidas diferenciadas por colores.
•Rojo: para cables de 0,5mm2 a 1,5mm2 de sección. •Azul: para cables de 1mm2 a 2,5mm2 de sección. •Amarillo: para cables de 2,5mm2 a 6mm2 de sección.
En este enlace puedes ver los empalmes con estaño en la tienda y comprobar precios y características.
Y con todas estas opciones, poco queda ya que añadir, solamente tener en cuenta uses el método que uses, asegúrate que la conexión entre los cables a empalmar sea firme y segura y siempre protegiendo el empalme con aislante a poder ser funda termorretractil con adhesivo fundente y así nos aseguramos de que quedará todo fijado el empalme estará protegido contra humedades y polvo.
NOTA: En caso del cableado del sistema de bolsas de aire, líneas CAN y cableado blindado, no se permite la reparación ya que ello puede generar un mal funcionamiento del sistema, por lo que habrá que remplazar la sección dañada por el arnés establecido por el fabricante.
Y esto es todo por hoy, como siempre si tienes cualquier duda o comentario a realizar, puedes contactar con nosotros y estaremos encantados de resolver tus dudas.
Tu vehículo depende de su sistema eléctrico para hacer una gran cantidad de cosas, desde arrancar el motor hasta hacer funcionar el equipo de seguridad. Y como cualquier sistema de vehículo, necesita cuidado y respeto para funcionar al máximo. Pero, ¿cómo se mantiene un sistema eléctrico automotriz funcionando al máximo?
Diseñar programas de mantenimiento
Al igual que el aceite, las llantas y otros sistemas automotrices para los vehículos, incluso el vehículo más cuidado necesita un mantenimiento regular para su sistema eléctrico. Limpia y reemplaza los Terminales de la batería, verifica las correas y los fusibles y realiza pruebas en su cableado según sea necesario. Cada vehículo tendrá un mantenimiento recomendado en su manual, así que léelo atentamente y sigue sus instrucciones para mantener el sistema eléctrico.
Escucha a tu vehículo
Hay muchas señales de que el sistema eléctrico de un vehículo está empezando a funcionar mal. La más obvia es que el motor no gira, por supuesto, pero hay muchos otros signos sutiles. Atenuar o aumentar el brillo de los faros, respuesta lenta de los sistemas del vehículo que dependen de la electricidad, atascos, malos olores … Si ves señales de que algo anda mal, abre el capó y comienza a mirar el cableado.
Protege los Circuitos
Uno de los problemas eléctricos más peligrosos que puede tener es una sobrecarga. Los cables de los automóviles solo pueden consumir un máximo de amperaje, y una sobre tensión repentina puede hacer estallar los cables, detener tu vehículo en medio de la operación y, en casos extremos, incluso causar explosiones e incendios. Así que tómate un momento y asegúrate de tener la protección del circuito mediante los fusibles adecuados y modifícalos si no estás satisfecho con lo que está actualmente en su lugar. Pregúntate qué es más barato; reemplazar un fusible o reemplazar el vehículo?
Comprueba si hay corrosión o tensión en los cables
Cualquier cableado correrá el riesgo de corrosión, especialmente en vehículos que están expuestos a los elementos o que se trabajan duro sin romperse durante un largo período de tiempo. La humedad arruina muchos sistemas de vehículos, pero el cableado especialmente puede ser propenso a dañarse en climas húmedos. Realiza inspecciones periódicas de su cableado y observa de cerca si hay signos de oxidación, aislamiento desgastado. Sella el compartimiento del motor contra la humedad tanto como pueda. Y después de una fuerte tormenta o un momento difícil similar en el clima, revisa el cableado y asegúrate de que no tenga agua en el compartimiento del motor.
El sistema eléctrico del vehículo es clave para un buen funcionamiento; asegúrate de que esté debidamente protegido y cuidado.
Y esto es todo por hoy, la mayoría de estas recomendaciones seguro que ya las conoces pero recordarlas siempre va bien dada su importancia, como siempre, cualquier duda o comentario estaremos encantados de responder.
Le he puesto este anunciado al post por que comúnmente se le sigue llamando “diámetro” cuando se quiere hablar de la medida, grosor o sección de un cable, en el caso de hoy, de batería.
Vamos a ver hoy las secciones de los cables para batería, que sección elegir para una batería auxiliar, la batería de arranque y otras dudas comunes a este tema.
Los que nos dedicamos a esto y trasteamos habitualmente con cables, ya tenemos claro que los cables se clasifican en mm2 de sección, pero es muy normal que una persona no habituada en toquetear cables, cuando le llega el momento o la necesidad de tener que comprar un cable, coger un pie de rey o calibre y medir el cable por el exterior.
Como se mide el grosor de un cable
A diario tenemos consultas sobre las dudas que genera este tema y muy a menudo devoluciones en la tienda por confusiones de este tipo en la compra de cables.
Es por eso que hemos tomado la medida manualmente a todos los cables desde 10mm hasta 70mm y los hemos puesto en una tabla en todos los anuncios de cable en la tienda. Esta es la tabla:
Hemos tomado las medidas con calibre a todos los cables, hemos medido desde el exterior incluyendo la funda de PVC y también hemos medido solo el cobre. Mirando esta tabla ya no debería de haber ninguna duda en reconocer la medida de un cable. Incluso hemos incluido la medida equivalente en AWG.
Solo como curiosidad, imagínate viendo ahora esta tabla, uno que abre el capó del coche y toma la medida del cable de su batería para sustituirlo, con un calibre comprueba que el cable es de 10mm, entra en nuestra tienda y claro, compra cable de 10mm. Menuda decepción cuando le llega el cable a casa, realmente necesitaba cable de 35mm2.
Esto ocurre en realidad demasiado a menudo
¿Que cable usar para las Baterías de servicio o auxiliares?
Cuando se instalan baterías de servicio en un coche, auto caravana o Camper, este tema del grosor del cable también genera muchísimas dudas.
El error más común es elegir el cable para unir estas baterías a razón del amperaje de las baterías.
La sección del cable para instalar baterías auxiliares en un automóvil, dependerá del alternador y no de las baterías. El alternador del vehículo es el encargado de generar la corriente, según la potencia del alternador y la demanda de energía del propio vehículo este generará un amperaje u otro.
Como que las baterías auxiliares o de servicio nunca servirán para el arranque, el cable que se suele utilizar para la unión es de 10mm2 o 16mm2 de sección como máximo en alternadores comunes en coches y furgonetas.
Sección de cable en Baterías de Arranque
En el caso del cable de la batería de arranque del vehículo, aquí si que hay que tener en cuenta que en el momento del arranque el vehículo demanda una gran cantidad de corriente, normalmente por encima de los 100A.
Si tenemos que sustituir cables de la batería de arranque por que se han estropeado o por que llevamos la batería al maletero como en coches de competición, aquí si que los cables serán como mínimo de 25mm2 de sección pero en algunos casos de hasta 50mm2. La recomendación exacta es mejor hacerla según características técnicas de cada vehículo.
Amperaje que soportan los cables de Batería
Esto es muy simple y solo hay que seguir lo que ponemos en esta tabla. Según el amperaje que circulará por la instalación podremos elegir una sección de cable o otra. Esto se refiere a intensidad máxima pero tal y como hemos contado en anteriores posts, hay que tener en cuenta las resistencias y caídas de tensión.
Pues esto es todo por hoy, espero que esto sirva de guía para nuestros proyectos y como siempre cualquier duda o comentario estare encantado de responder.
Gerir o consentimento dos cookies
Para proporcionar as melhores experiências, utilizamos tecnologias como os cookies para armazenar e/ou aceder a informações no seu dispositivo. O consentimento para estas tecnologias permitir-nos-á processar dados como o comportamento de navegação ou identificadores únicos neste sítio. O não consentimento, ou a retirada do consentimento, pode afetar negativamente determinadas caraterísticas e funções.
Funcional
Sempre ativo
O armazenamento ou o acesso técnico é estritamente necessário para o objetivo legítimo de permitir a utilização de um serviço específico explicitamente solicitado pelo assinante ou utilizador, ou com o único objetivo de efetuar a transmissão de uma comunicação através de uma rede de comunicações electrónicas.
Preferências
O armazenamento ou acesso técnico é necessário para o objetivo legítimo de armazenar as preferências não solicitadas do assinante ou utilizador.
Estatísticas
Armazenamento técnico ou acesso utilizado exclusivamente para fins estatísticos.Armazenamento ou acesso técnico utilizado exclusivamente para fins estatísticos anónimos. Sem um pedido, o cumprimento voluntário por parte do seu fornecedor de serviços Internet ou registos adicionais de terceiros, as informações armazenadas ou recuperadas exclusivamente para este fim não podem ser utilizadas para identificar o utilizador.
Marketing
O armazenamento ou acesso técnico é necessário para criar perfis de utilizador para enviar publicidade ou para seguir o utilizador num sítio Web ou em vários sítios Web para fins de marketing semelhantes.