Publicado em - Deixar um comentário

5 Recomendaciones para ayudarte con tu Instalación Eléctrica

Ya sea que estés reparando una embarcación, una camper, un coche o moto, estos consejos te ayudarán en el camino.

1) ¡Investiga! Hay muchos artículos útiles en nuestra tienda, tenemos una sección llamada Tutoriales que está llena de información para guiarte en el camino para completar tu instalación eléctrica. Además de la información de esta sección, hemos creado muchos videos en nuestro canal de YouTube que también podrían serte útiles. Incluso leer los manuales de los productos puede ayudar a aclarar cosas como qué cable usar, qué fusible usar y cómo instalar el producto. Si hay un manual disponible para un producto, en este encontrarás toda la información detallada de este.

2) Tómate tu tiempo para planificar lu instalación. Hacer un esquema de cableado es una parte clave del proceso de planificación para una instalación eléctrica y tener una guía a seguir puede ahorrarte mucho estrés en el camino. Si no sabes por dónde empezar con un esquema de cableado o simplemente deseas ver ejemplos de algunos, tenemos algunas opciones diferentes disponibles para consultar en nuestra tienda: haz clic aquí para verlas. También puede ser muy útil identificar/marcar tus cables porque si necesitas encontrar fallos en cualquier punto, ¡esto puede hacerlo mucho más fácil!

3) ¡Los Fusibles! extremadamente importantes en electricidad porque si tu cable está bien protegido y hay un aumento de corriente que el cable no puede soportar, el fusible cortará el circuito antes de que el cable se caliente, se derrita y finalmente se incendie. Solo necesitas proteger el lado positivo + del cable y cada cable positivo debe estar con fusible (es una buena práctica incluso fusionar el cable que va a la caja de fusibles). Recuerda siempre proteger con fusible por encima de la corriente que se espera que pase por el cable y por debajo de la clasificación general del cable. 

4) El Cálculo de la sección del cable a utilizar: este es un tema muy importante en el momento de planificar una instalación. Dimensionar bien la sección del cable que vas a utilizar en tu instalación es primordial para el buen funcionamiento y sobre todo para la seguridad de todos los equipos instalados y el vehículo en general. La sección del cable tiene que ser la adecuada para que la corriente fluya con normalidad y no ofrezca resistencia a ella, es muy importante no instalar un cable de una sección inferior a la necesaria por que esto producirá un calentamiento y en el mejor de los casos, un mal funcionamiento de los equipos. No es mala idea sobredimensionar la sección de los cables aunque en exceso tampoco será bueno, además de que estarás añadiendo costes innecesarios y incrementando peso y restando espacio. Para ayudarte tenemos una calculadora de sección de cables que introduciendo ciertos valores realizara un calculo de la sección de cable necesaria para tu instalación.

5) Date más tiempo del que originalmente planeaste. Con la electricidad, no querrás dejar las cosas para el último momento ni tomar atajos, ya que los errores con la electricidad pueden provocar incendios y, en algunos casos, ser fatales. A menudo escuchamos de los clientes que sus instalaciones eléctricas finalmente fueron mucho mas complejas e amplias de lo que primeramente habían imaginado.

Espero que estos consejos te ayuden en el camino y, como siempre, si tienes cualquier duda o comentario no dejes de compartirlo con nosotros aquí mismo o en cualquiera de nuestros métodos de contacto.

Publicado em - Deixar um comentário

O que é um BusBar e porque precisa de um no seu projeto elétrico?

Se está a iniciar um projeto elétrico para o seu veículo, provavelmente já viu muitas referências à utilização de barramentos na distribuição de energia. Mas o que é um barramento e porque é importante para o seu projeto elétrico?

Na Coelectrix, sabemos que construir um projeto elétrico pode ser complicado, mas estamos aqui para o ajudar a compreender tudo o que precisa de saber para tornar o seu projeto um sucesso. Neste artigo, vamos explicar o que é um barramento e como ele pode ajudar o seu projeto.

O que é um barramento?

Um barramento, ou também chamado de barramento, barramento, barra de barramento, barra de barramento, tira de terminal ou barramento, é uma tira ou barra de metal que é usada para distribuição de energia em aplicações de baixa e alta tensão. No lado da baixa tensão, pode ser utilizado para dividir cabos de alimentação, consolidar retornos de terra e reduzir o número de ligações no terminal da bateria. Os barramentos podem dar à sua instalação um aspeto muito profissional e o facto de ter todas as suas ligações ordenadas e logicamente dispostas num único local facilita muito a deteção de falhas e a verificação dos circuitos. Além disso, é importante lembrar-se de utilizar barramentos separados para as ligações dos lados positivo e negativo.

Porque é que precisa de um barramento no seu projeto elétrico?

Quando se trata de projectos eléctricos em veículos, é importante ter um sistema bem organizado e eficiente. Um barramento é uma ferramenta útil que o pode ajudar a fazer isso mesmo. Ao utilizar um barramento, pode consolidar todas as suas ligações num único local, o que significa menos fios soltos e menos hipóteses de confusão.

Para além disso, um barramento pode ajudá-lo a distribuir a energia de forma mais uniforme. Por exemplo, se estiver a construir um sistema de energia solar no seu barco ou autocaravana, poderá ter de ligar vários dispositivos a uma única bateria. Ao utilizar um barramento, pode dividir a corrente e tornar mais fácil para cada dispositivo receber a energia de que necessita.

Como escolher o barramento certo para o seu projeto?

Ao escolher um barramento para o seu projeto elétrico, há alguns aspectos a considerar. O primeiro é considerar a capacidade de corrente do barramento. É importante certificar-se de que o barramento que escolher pode suportar a quantidade de corrente que espera que passe por ele.

Além disso, deve ter em conta o tamanho e a forma do barramento. Os barramentos existem em diferentes formas e tamanhos, pelo que é importante escolher um que se adeqúe às suas necessidades específicas. Por exemplo, se estiver a construir um sistema de energia solar num espaço pequeno, pode precisar de um barramento mais pequeno e compacto . Se, por outro lado, estiver a construir um sistema elétrico de grandes dimensões com baterias grandes e equipamento que consome muita energia, terá de escolher um barramento que consiga suportar a amperagem que irá passar por ele.

Na coelectrix dispomos de barramentos de diferentes tamanhos e formas em função das necessidades da instalação, desde pequenos barramentos para até 100A até grandes barramentos para 600A, assim como diferentes sistemas que combinam barramentos com fusíveis para unificar ainda mais as instalações.

Barramento com base de plástico e parafusos


Trata-se do barramento clássico, constituído por uma barra de cobre com parafusos para segurar os cabos, montada numa base de plástico, geralmente ABS, e por vezes com uma cobertura protetora. Disponível em vários tamanhos e qualidades, em função da corrente que pode suportar, variando entre 100A e 600A.

Porta-fusíveis com BusBar

São uma boa opção para combinar os fusíveis com as ligações eléctricas da sua instalação. A principal vantagem dos porta-fusíveis de barramento é que permitem centralizar todas as ligações num único local. Isto facilita a instalação e a manutenção, uma vez que não tem de lidar com vários cabos e ligações soltas. Além disso, os porta-fusíveis de barramento incluem um compartimento para fusíveis, que lhe permite proteger os seus dispositivos eléctricos contra sobrecargas e curto-circuitos e manter a instalação arrumada.

Existem porta-fusíveis para MIDI ou MEGA que podem ser empilhados, com um sistema de barramento para os unir e centralizar o fluxo de corrente com as respectivas protecções para os consumidores a eles ligados.

Outro sistema de porta-fusíveis com barramento é o porta-fusíveis MEGA e MIDI com barramento de cobre que liga todo o sistema para uma distribuição fácil da corrente com as protecções adequadas.

O mesmo sistema que o anterior, mas com ligação direta ao terminal da bateria.

Equipamento de distribuição de energia eléctrica com fusíveis combinados

Outro equipamento para a solução integral de ligações e protecções é o equipamento da Victron Energy denominado LINX DISTRIBUTOR que é um sistema de barramento para altas correntes que integra ligações para positivos e negativos de toda a instalação com espaço para 4 fusíveis monitorizados com indicadores LED.
Este equipamento pode ser integrado com outros equipamentos da sua categoria como o LINX POWER IN ou o LINX SMART BMS para formar ligações entre todos os equipamentos em grandes instalações, mas falaremos deste equipamento num tutorial específico pois as suas aplicações são muito mais vastas.

comprar linx distribuidor victron energy

Esperamos que com este tutorial tenha aprendido o que é um barramento, para que serve e que existem diferentes formatos à escolha, dependendo da instalação que está a construir.
Pode visitar na nossa loja todos os modelos de barramentos que temos vindo a discutir e, se tiver alguma dúvida, pode perguntar-nos aqui ou em qualquer um dos nossos formulários de contacto e teremos todo o gosto em responder às suas perguntas.

Publicado em 10 comentarios

Esquemas Eléctricos en Camperización

Esquemas Eléctricos en Camperización

Antes de realizar una instalación eléctrica más o menos compleja, es importante plantear la distribución de los distintos equipos y componentes así como dimensionar los cables necesarios según la potencia o consumo de estos y las distancias entre ellos. Además de plantear donde colocar las protecciones (fusibles) y así poder realizar la instalación eléctrica lo más simplificada a la vez que segura.

Para ello, trabajamos con los esquemas eléctricos o también llamados diagramas eléctricos que no es otra cosa que el dibujo de los equipos y componentes que queremos instalar con todas las conexiones necesarias entre equipos , consumibles y baterías para que todo funcione e intentar optimizar al máximo la distribución del cableado de forma ordenada y sobre todo segura con las protecciones pertinentes.

Desde Coelectrix, para ofrecer el mejor servicio posible, proporcionamos a nuestros clientes cuando nos lo solicitan, los esquemas eléctricos para la instalación de los equipos suministrados con el fin de ayudar en todo lo que esté en nuestras manos y facilitar en todo lo posible el trabajo en las conexiones y instalaciones de los equipos.

Hoy queremos compartir contigo, algunos de estos esquemas eléctricos por si te sirven de ayuda o simplemente para los más curiosos podáis ver como planteamos las instalaciones de algunos de los equipos y componentes que suministramos.

Nos centraremos básicamente en esquemas para sistemas de alimentación y carga de baterías para vehículos de ocio que pueden ser Furgonetas Camper, Auto caravanas o pequeñas embarcaciones, entre otras.

Esquema de Accesorios Básicos

Este es un esquema en el que podemos ver como puede usar una caja de fusibles para enviar energía a múltiples accesorios y proteger el circuito.

Aquí puedes ver como a partir de una batería, conectamos todos los consumos a una caja de fusibles con conexión a negativos.

Puedes descargar este esquema aquí.

Esquema con Conexiones a Cargador DC/DC

En este esquema puedes ver como conectamos un cargador tipo booster para alimentar una batería de servicio, que a la vez está alimentando algunos consumibles.

En este caso, utilizamos un cargador de Victron Energy ORION-tr 12/12 para alimentar una batería de servicio. En esta instalación usamos distribuidores de corriente busbar que facilitan mucho la distribución de los cableados sin tener que llegar con tantos cables a los bornes de la batería.

Puedes descargar este esquema aquí.

Esquema con Cargador DC/DC, Red Eléctrica 220v y Energía Solar

En este esquema mas completo podemos ver como además del cargador DC/DC, añadimos un cargador de baterías desde toma de 220v. y añadimos otra fuente de carga, en este caso un panel solar.

Aquí estamos utilizando además del cargador DC/DC ORION, un cargador de 220v. Blue Smart Charger IP22 de 20A Victron Energy y alimentación desde panel solar con Regulador MPPT Smart Solar.

Puedes descargar este esquema aquí.

Esquema completo para Camperización Grande

En este esquema mucho más completo podemos ver además de lo visto anteriormente, un sistema de cargador/inversor con derivación de corriente, alimentación con paneles solares más potentes en serie para alimentar un banco de doble batería unidas en paralelo.

Aquí ya tenemos un ejemplo de instalación grande y completa donde disponemos de hasta 3 fuentes de energía, todos los equipos conectados a través de las barras colectoras busbar con las que puedes ver lo que se simplifica la instalación y todo queda mas ordenado y pulido. Todas las protecciones con fusibles MIDI o MEGA según el caso para alimentar una bancada de 2 baterías de servicio , la que llevamos a una caja de fusibles desde donde llegaremos a todos los los consumos del vehículo cada uno con la protección (fusible) adecuada.

Puedes descargar este esquema aquí.

Hasta aquí todo lo que queríamos mostrarte hoy, espero que estos esquemas eléctricos te sirvan de ayuda en tu proyecto o por lo menos te den alguna idea para mejorarlo. Como siempre estamos abiertos a cualquier duda o sugerencia que tengas y que nos puedes dejar aqui en los comentarios.

Descargo de responsabilidad

La información contenida en estos artículos se proporciona de buena fe y hacemos todo lo posible para garantizar que sea precisa y esté actualizada; sin embargo, no podemos responsabilizarnos por ningún daño o pérdida que surja del uso o mal uso de esta información o de cualquier error u omisión. El instalador es el responsable último de la seguridad del sistema, por lo que si tiene alguna duda, consulte a un electricista calificado.

Publicado em - 2 comentários

Carga de Batería Auxiliar en Vehículos con Alternador “Inteligente”

Los fabricantes de vehículos tienen que cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas, por lo que están continuamente investigando y empleando tecnologías inteligentes para reducir el consumo de combustible y las emisiones. Una de las tecnologías que ha existido durante varios años, pero que ahora se está volviendo estándar en los vehículos nuevos, es el alternador controlado por ECU ‘inteligente’

Para aquellos de nosotros que queremos cargar una segunda batería (auxiliar o de ocio) mientras conducimos, esto presenta un problema porque no se pueden utilizar los sistemas tradicionales de relés de carga dividida. En este artículo explicamos por qué y analizamos cómo los cargadores de batería a batería  superan estos problemas y los otros beneficios que tienen en comparación con la carga dividida por relés.

Este problema generalmente no se aplica a los barcos ya que las regulaciones de emisiones que se aplican a los vehículos no se aplican a las embarcaciones de recreo y, por lo tanto, los alternadores ‘inteligentes’ en los barcos son relativamente raros.

¿Qué son los alternadores ‘inteligentes’ y cómo ayudan con las emisiones? 

Los alternadores inteligentes son esencialmente aquellos que tienen su voltaje de salida controlado externamente a través de la Unidad de control del motor (ECU) en lugar de un regulador de voltaje interno como se encuentra en los alternadores tradicionales. 

Cuando un alternador está funcionando y produciendo un voltaje de carga, el campo electromagnético generado en su interior produce una carga mecánica en el motor a través de la correa de transmisión del alternador. Esta carga aumenta a medida que aumenta el voltaje de salida, lo que significa que el motor tiene que trabajar más para hacer girar el alternador, que consume más combustible en el proceso. Los alternadores tradicionales mantienen su voltaje entre 13,8 y 14,4 V, según el estado de carga de la batería y varios otros factores. Esto significa que siempre hay una carga significativa en el motor del alternador que requiere que se consuma combustible.

Como los alternadores inteligentes están controlados por ECU, permite a los fabricantes variar la salida de voltaje más de lo que se puede lograr con un regulador interno. Esto brinda la oportunidad de reducir el voltaje por debajo de 13,8 V durante los períodos en los que no se requiere más carga (por ejemplo, cuando la batería está casi llena), lo que significa que se reducen las cargas del motor, el consumo de combustible y las emisiones, todo lo cual ayuda a los fabricantes a cumplir con regulaciones ambientales de la industria.

¿Qué es el frenado regenerativo?

El frenado regenerativo es una tecnología de recuperación de energía que toma la energía cinética del vehículo que normalmente se convierte en calor desperdiciado en las pastillas y discos de freno durante el frenado y, en su lugar, la convierte en energía eléctrica para recargar la batería de arranque. Esto es posible gracias al uso de alternadores inteligentes que pueden ser controlados por la ECU cuando se detecta una desaceleración. Durante la desaceleración (por ejemplo, al quitar el pie del acelerador), la ECU aumenta la salida de voltaje del alternador hasta 15 V o más para crear una ráfaga de carga en la batería. Este alto voltaje aumenta la carga mecánica del motor, lo que resulta en un mayor frenado del motor, lo que significa que menos energía cinética se convierte en calor desperdiciado en las pastillas y los discos. Entonces, la desaceleración del vehículo vuelve a cargar la batería.

El frenado regenerativo solo es efectivo si la batería de arranque tiene alguna capacidad de almacenamiento adicional para absorber la carga creada por el alternador durante la desaceleración. Si la batería de arranque estuviera completamente cargada, la energía eléctrica creada se desperdiciaría y, por lo tanto, la ECU tiene como objetivo mantener la batería en un estado de carga de alrededor del 80% (lo suficientemente bajo como para tener capacidad de almacenamiento adicional pero lo suficientemente alto como para garantizar el arranque del motor si es necesario).

¿Por qué estas tecnologías son un problema para la carga de baterías auxiliares?

Si bien estas nuevas tecnologías son una gran noticia para el medio ambiente, causan problemas cuando se trata de cargar una segunda batería en por las siguientes razones:

Una batería auxiliar no se cargará durante partes significativas de un viaje

Durante los períodos en los que la salida del alternador inteligente esté por debajo del umbral de voltaje de carga, no se realizará ninguna carga. Estos períodos pueden ser significativos cuando se combinan a lo largo de un viaje completo, lo que significa que cualquier batería auxiliar conectada no recibirá tanta carga como si estuviera conectada a un sistema con un alternador tradicional.

Las baterías de gel y AGM pueden dañarse

Las baterías de gel y AGM (que ahora son populares para su uso en aplicaciones de baterías auxiliares) son sensibles a la sobrecarga y los voltajes superiores a 14,4 V pueden provocar la formación de burbujas de gas en el gel electrolítico que pueden dañar permanentemente la batería.

No se pueden utilizar relés sensibles al voltaje

Los Relés separadores de carga confían en los umbrales de voltaje que los activan y desactivan. Por lo general, se activan para conectar el motor de arranque y la batería auxiliar a unos 13,7 V y se desactivan para separarlos a unos 12,8 V, lo que en los vehículos con alternadores tradicionales coincide con el arranque y el apagado del motor. Esto es ideal ya que asegura que la batería auxiliar se esté cargando siempre que el motor esté en marcha. Sin embargo, con un alternador inteligente, cuando el voltaje de salida cae por debajo de 12,8 V, un Relé Inteligente se desconectaría, lo que significa que la batería auxiliar tendría períodos significativos en los que no se estaría cargando, aunque el motor estaría funcionando (algunos modelos de Relé Inteligente puede que no se active en absoluto, dependiendo del software incorporado).

¿Cómo puedo saber si mi vehículo cuenta con estas tecnologías?

Casi todos los vehículos nuevos ahora tendrán alternadores inteligentes instalados de serie, y si tu vehículo tiene la marca de un modelo ecoeficiente, es muy probable que también tenga tecnología de frenado regenerativo. Otro indicador es comprobar la Norma Europea de Emisiones que cumple el motor de tu vehículo. Si el motor cumple con los estándares de emisiones Euro 5 o Euro 6 en adelante, es casi seguro que tendrá un alternador inteligente. En caso de duda, debes ponerse en contacto con el fabricante y ellos deberían poder asesorarte.

Por norma general los vehículos a partir del año 2015 ya suelen incorporar normativas Euro 5 o Euro 6

Cargadores CC-CC tipo Booster, que son y como nos ayudan

booster orion-tr 12/12 30A no aislado

Si tienes un alternador inteligente, deberás usar un Cargador de batería a batería o CC-CC  (también conocido como cargador Booster) para asegurarse de que puede cargar su batería auxiliar de manera efectiva. Los cargadores de batería a batería (o de CC a CC) toman la salida de voltaje altamente variable de un alternador inteligente y la aumentan o la reducen para mantener una salida de voltaje estable de acuerdo con un perfil de carga de varias etapas (de la misma manera que un cargador de red) proporcionando una carga segura, controlada y rápida para tu batería auxiliar.

Son fáciles de instalar y, al igual que un Relé, simplemente se conectan entre los terminales positivos de las baterías auxiliares y de arranque, junto con una conexión negativa al chasis del vehículo o al terminal de la batería de arranque.

Si quieres conocer en profundidad como elegir un modelo de Booster y como instalarlo, puedes leer este otro tutorial Guia de instalación del Cargador Booster Orion de Victron Energy

Beneficios de usar un cargador de batería a batería para cargar la batería auxiliar

  • Los cargadores tipo Booster se están volviendo cada vez más comunes en aplicaciones de ocio, comerciales y marinas, no solo como una forma de superar los problemas con la tecnología de alternador inteligente, sino también porque brindan varios beneficios sobre los sistemas de carga dividida cuando se usan con alternadores tradicionales.
  • Las baterías se cargan mucho más rápido cuando se usa un cargador de batería a batería en comparación con la carga directa del alternador (como se encuentra en los sistemas de carga dividida que usan Relés o aisladores de diodo). Esto normalmente puede ser alrededor de 5 veces más rápido.
  • Se puede lograr un estado de carga mucho más profundo porque el cargador de batería a batería utiliza un perfil de varias etapas para maximizar la profundidad de la carga, algo que no es posible en los sistemas estándar de carga dividida que normalmente cargan una batería a alrededor del 80 % de su capacidad.
  • La carga siempre se realizará cuando el motor esté en marcha, independientemente del voltaje de salida del alternador, porque los voltajes bajos se potencian para cumplir con el perfil de carga requerido.
  • Al igual que en un sistema de carga con relé, las baterías de arranque y auxiliar están eléctricamente aisladas cuando el motor no está funcionando para garantizar que una no pueda descargarse la otra.
  • El cargador protege las baterías auxiliares de los picos de tensión producidos por los sistemas de frenado regenerativo, evitando así daños en las sensibles baterías Gel y AGM.
  • La corriente que llega a la batería auxiliar está determinada por la clasificación del cargador (en lugar del máximo que puede producir el alternador), lo que significa que se elimina la irrupción de corriente potencialmente dañina. Esta irrupción de corriente puede ocurrir en sistemas de carga dividida si la batería auxiliar está descargada o muy baja y puede sobrecargar los cables y quemar los fusibles si no son lo suficientemente grandes para hacer frente a la salida del alternador.

Relé de carga especial para alternadores Inteligentes

También existen hoy en día los Relés de carga dividida especialmente diseñados para la carga de baterías en vehículos modernos con alternadores inteligentes. Estos Relés son una evolución de relé automático normal pero con algunas modificaciones técnicas que hacen que independientemente de el voltaje de entrada que reciben a través de sensores de movimiento pueden determinar que el vehículo está en marcha y se activan para mientras están detectando cierto movimiento. Estos relés están funcionando realmente bien en la mayoría de casos y el coste de adquisición es algo más económico que un booster.

Relé separador de baterias automático AudioBus SB12200

Solo hemos detectado que en algunos vehículos no terminan de funcionar debido a que las variables que hacen que este relé se active son muy amplias y sobre todo si el Relé se instala en el interior del vehículo puede no detectar bien las vibraciones y en ocasiones no se active. Pero no deja de ser una alternativa más económica y que en la mayoría de casos funciona muy bien.

Puedes ver aquí más información del Rele Automatico Especial para vehículos Euro6

Más información sobre los cargadores de batería a batería

Los detalles completos y las especificaciones para la gama de cargadores de batería a batería booster que tenemos en stock las puedes encontrar en la siguiente página:

https://coelectrix.com/cargadores-de-bateria

Además como siempre puedes contactar con nosotros por cualquiera de los métodos de contacto disponibles para cualquier duda o aclaración.

Publicado em 65 comentarios

Guia de instalação do Booster ORION-tr 12/12

Ultimamente temos tido muita procura de carregadores Booster para carregamento de baterias auxiliares em caravanas e autocaravanas. Especificamente sobre o Booster do fabricante Victron Energy da série ORION, mas detectamos que existem muitas dúvidas na escolha do modelo devido à grande variedade de variantes que existem deste mesmo equipamento e sobretudo na instalação deste e sua posterior configuração.

É por isso que hoje vamos tentar escrever este guia sobre a gama de produtos e tentar clarificar conceitos e mostrar como se pode instalar e configurar corretamente.

Qual é o modelo ORION Booster que devo escolher?

No catálogo da Victron Energy existem cerca de 50 modelos de carregadores ORION, o que torna muito difícil escolher o que necessitamos para a nossa instalação. Mas se percorrermos os modelos, no final, há apenas alguns que serão os que realmente podemos valorizar para 90% das situações daqueles que estão a ler este tutorial.

O fabricante oferece a gama de produtos ORION como conversores DC-DC ou DC-DC para corrente contínua ou corrente alternada dependendo do caso, no caso que nos afecta para o nosso sector optaremos pelos modelos DC-DC que são os que serão úteis para instalações em veículos com baterias de 12-24v.

Já focados nos modelos DC-DC e estando orientados como conversores, encontraremos modelos que convertem de 12-24v, 24-12v ou 12-12v, consoante as necessidades. Para nos centrarmos nos equipamentos que melhor se adaptam às necessidades dos nossos clientes, aqui falaremos e centrar-nos-emos nos equipamentos ORION 12-12, que são carregadores de baterias de 12v do tipo booster para utilização em sistemas de baterias em veículos ou embarcações em que o alternador e a bateria de arranque são utilizados para carregar a bateria de serviço.

Com isto, passamos agoraà escolha entre apenas 5 ou 6 modelos que já podemos designar por Booster ORION-tr 12-12.

Carregadores de reforço ORION-tr 12-12

O carregador Orion-Tr Smart DC-DC é um carregador de reforço profissional e adaptável de 3 fases para utilização em sistemas de baterias de veículos em que o alternador e a bateria de arranque são utilizados para carregar a bateria de serviço. Estão protegidos galvanicamente e, por conseguinte, oferecem um elevado grau de segurança. Dispõem de uma ligação remota com a qual podemos controlar através de um interrutor de ligar/desligar à distância.

O booster Orion-tr 12-12 é totalmente válido para veículos Euro6.


Nesta gama de modelos podemos escolher o modelo de acordo com a potência de carga com que podemos carregar a bateria ou baterias auxiliares e estas potências são 9A 18A e 30A Neste sentido as nossas recomendações são que o modelo 9A seria para instalações com baterias de baixa capacidade e consumo mínimo, o modelo 18A poderia ser utilizado em instalações com bateria auxiliar até 100Ah e para instalações com baterias maiores optaremos pelo modelo 30A.



Algoritmo de carregamento adaptativo de 3 fases: carga inicial - absorção - flutuação - Para baterias de chumbo-ácido, é importante que, se as descargas forem ligeiras, o tempo de absorção seja curto para evitar sobrecarregar a bateria.



Após uma descarga profunda, o tempo de carga de absorção é automaticamente aumentado para garantir uma recarga completa da bateria - Para asbaterias de lítio, o tempo de absorção é fixo: 2 horas por defeito - Em alternativa, pode ser escolhida uma tensão de saída fixa.

Orion-tr 12-12 altamente recomendado para carregar baterias de lítio.

E agora é apenas uma questão de escolha entre modelos inteligentes ou não inteligentes.

Diferenças entre Orion-tr Smart ou não Smart

Nesta altura, tudo o que resta é optar pela tecnologia Smart ou não-Smart na gama de carregadores Orion, e é aqui que temos mais pedidos de clientes como este:

O Orion com Smart vale a pena?
O Orion com Smart é realmente necessário?
Quais são as diferenças entre o Orion Smart e o não-Smart?

Entre os carregadores Orion, oferecemos o modelo com ligação Bluetooth incorporada, daí a nomenclatura "inteligente". Com esta tecnologia integrada, o dispositivo pode ser sincronizado com a aplicação Victron Connect e, a partir daí, monitorizar tudo o que está a acontecer a partir do nosso carregador Orion e a possibilidade de alterar as definições e atualizar o carregador quando estiverem disponíveis novas funcionalidades de software.

Possibilidades oferecidas pelo carregador Orion Smart



Bluetooth Smart ativado Qualquer smartphone, tablet ou outro dispositivo com Bluetooth pode ser utilizado para monitorizar, alterar as definições e atualizar o carregador quando estiverem disponíveis novas funcionalidades de software.



Algoritmo de carregamento da bateriatotalmente programável (configurável) ou saída fixa. Compatibilidade inteligente com o alternador:mecanismo de deteção de funcionamento do motor.

As duas únicas grandes diferenças entre o modelo Smart e o modelo não-Smart são as seguintes:

  • O modelo não inteligente não incorpora o mecanismo de deteção de funcionamento do motor.
  • Com o modelo não inteligente, não há possibilidade de monitorizar ou alterar as definições do sistema.

Nota: No modelo não inteligente, a ligação REMOTO deve ser utilizada para controlar a ativação e a desativação do equipamento.

Pode ver na nossa loja coelectrix.com os modelos disponíveis

Instalação e ligação do Orion-tr Smart 12-12

A instalação do booster Orion-tr smart 12/12 é realmente muito simples e descomplicada, basta seguir uma ordem e ter em conta alguns aspectos para um funcionamento correto.

Basicamente, os passos a seguir seriam os seguintes.

Passo 1: Antes de efetuar quaisquer ligações, é necessário remover o jumper do conetor REMOTE.

Passo 2: Agora podemos passar um cabo positivo e um negativo da bateria do motor para a entrada do Orion. No cabo positivo e junto à bateria, protegeremos a instalação com um fusível de 60A. O cabo utilizado será entre 10mm2 e 16mm2, dependendo da distância entre a bateria e o Orion.

Passo 3: Nesta altura, o dispositivo estará a carregar e veremos que o indicador LED verde está ligado e o indicador LED azul (Bluetooth) está a piscar. Nesta altura, podemos instalar a aplicação Victron Connect e emparelhar/sincronizar o dispositivo.

Passo 4: Uma vez emparelhado o equipamento com a aplicação, podemos ligar os cabos positivo e negativo à bateria auxiliar a partir da saída OUTPUT. Para o cabo positivo, instalaremos um fusível de 60A perto da bateria para proteger a instalação e o cabo utilizado é o mesmo que o recomendado no passo 2.

Passo 5: Nesta altura, temos o carregador Orion totalmente ligado e voltamos a inserir o "jumper" no conetor REMOTE (por agora).

O carregador Orion está agora totalmente operacional e a funcionar. A partir deste momento, a bateria auxiliar estará a carregar.

O mecanismo de deteção de motor ligado simplifica o sistema do carregador inteligente Orion-Tr ao detetar se o motor está a funcionar sem ter de ligar interruptores ou sensores adicionais. A configuração predefinida da deteção de motor ligado baseia-se num sistema de alternador que pode ser reconfigurado com a aplicação VictronConnect.

Opcionalmente, um interrutor remoto On/Off pode ser ligado a um conetor bifásico. O terminal H (direito) do conetor bifásico pode ser ligado ao positivo da bateria, ou o terminal L (esquerdo) do conetor bifásico pode ser ligado ao negativo da bateria (ou ao chassis do veículo, por exemplo). Isto permitirá que o Orion seja ligado ou desligado remotamente a partir de um interrutor.

Instalação e ligação do Orion-tr 12-12 (não Smart)

Basicamente, a instalação é a mesma que a do modelo "Smart", mas vamos saltar o passo em que sincronizamos com a aplicação.

Passo 1: Antes de efetuar quaisquer ligações, é necessário remover o jumper do conetor REMOTE.

Passo 2: Agora podemos passar um cabo positivo e um negativo da bateria do motor para a entrada do Orion. No cabo positivo e junto à bateria, protegeremos a instalação com um fusível de 60A. O cabo utilizado será entre 10mm2 e 16mm2, dependendo da distância entre a bateria e o Orion.

Passo 3: Neste ponto o equipamento estará a carregar e veremos que o indicador LED verde está aceso e podemos agora ligar os cabos positivo e negativo à bateria auxiliar a partir da saída OUTPUT. No cabo positivo vamos instalar um fusível de 60A junto à bateria para proteger a instalação e o cabo utilizado é o mesmo que o recomendado no passo 2.

Passo 4: Nesta altura, temos o carregador Orion totalmente ligado e voltamos a inserir o "jumper" no conetor REMOTE (por agora).

O carregador Orion está agora totalmente operacional e a funcionar. A partir deste momento, a bateria auxiliar estará a carregar. Embora este modelo não disponha de um mecanismo de deteção de motor ligado, neste caso teremos de instalar um interrutor no conetor REMOTE .

Ligação do interrutor remoto On/Off

O terminal H (direito) do conetor bifásico pode ser ligado ao positivo da bateria, ou o terminal L (esquerdo) do conetor bifásico pode ser ligado ao negativo da bateria (ou ao chassis do veículo, por exemplo). Isto permitirá que o Orion seja ligado ou desligado remotamente a partir de um interrutor.

Também é possível forçar o Orion a ligar-se ou desligar-se automaticamente a partir de uma entrada de tensão, como a chave de ignição. Isto seria ativado aplicando > 7 V ao pino L remoto. Isto permite que o controlo externo (por exemplo, interrutor da ignição, motor do bus CAN no detetor) permita o carregamento.

Definições na aplicação Victron Connect para o Orion-tr Smart

As seguintes definições podem ser alteradas com o VictronConnect:

Carregador inteligente DC-DC não isolado Victron Energy Orion-Tr -icone

Os valores predefinidos apresentados são para modelos com entrada de 12V. Estes valores são escalonados de acordo com o volume de tensão de entrada do modelo. Por exemplo, para os modelos com entrada de 24V, os valores por defeito indicados no manual devem ser multiplicados por 2.

victron energy Carregador inteligente DC-DC não isolado Orion-Tr -icone 1

Deteção de paragem do motor activada: A deteção de paragem do motor está sempre activada por predefinição quando o modo de carregador é selecionado. Quando desactivada pelo utilizador ou quando o modo de alimentação é selecionado, considera-se que o motor está a funcionar, pelo que não ocorrerá qualquer deteção de paragem.


Tipo de alternador: O tipo de alternador pode ser selecionado entre "Alternador inteligente", "Alternador normal" e "Definido pelo utilizador". Quando a opção "Alternador inteligente" é selecionada, os valores por defeito do alternador inteligente são/serão aplicados à definição da deteção de paragem do motor. O mesmo se aplica quando se seleciona a opção "Alternador normal". Quando uma das regulações difere dos valores por defeito das duas últimas opções, é selecionada a opção "Definido pelo utilizador". Predefinição: "Alternador inteligente".


Tensão (Início): Neste nível, o carregamento começa imediatamente.
Predefinição: 14V. Tensão de arranque retardado (Vstart): Os alternadores inteligentes podem gerar uma tensão quando o motor está a funcionar, pelo que é necessário um nível de arranque mais baixo para estes sistemas. Para garantir que a bateria de arranque é recarregada após o arranque do motor, o carregamento da bateria auxiliar é atrasado durante esta condição. A energia utilizada durante o arranque deve ser reposta para garantir que a bateria de arranque permanece corretamente carregada. Valor por defeito: 13,3 V (alternador inteligente) e 13,8 (alternador normal).


Tensão de arranque retardado (atraso de arranque): Tempo de recarga da bateria de arranque durante o nível de arranque (retardado). Exemplo: Se o motor de arranque consumir 150 A durante 5 segundos para ligar o motor, são consumidos aproximadamente ~ 0,2 Ah da bateria de arranque. Se, durante o ralenti do motor, o alternador só pode gerar 20 A, são necessários 150 A / 20 A x 5 segundos = 37,5 segundos para recarregar a bateria de arranque. Valor por defeito: 2 minutos.


Tensão de paragem (Vapagar): Este nível corresponde ao facto de o motor estar desligado. Mantém a bateria de arranque totalmente carregada e proporciona uma histerese em relação ao nível de arranque. A histerese deve ser suficientemente grande para evitar que o VIN desça para Vshutdown, o que resultaria numa redução da corrente de carga. As medições devem ser efectuadas após o fim da paragem (1 minuto); isto permite o carregamento durante uma baixa tensão temporária em condições.


Por defeito: 13,1 V (alternador inteligente) e 13,5 V (alternador normal). Gama de níveis de arranque/paragem do motor: - 12 | 12; 12 | 24: 8 a 17 V - 24 | 12; 24 | 24: 16 a 35 V


Tensão de entrada da configuração de bloqueio: A tensão de entrada de bloqueio é o nível mínimo em que o carregamento é permitido; abaixo deste nível, o carregamento pára imediatamente. Predefinição (no modo de carregador): bloqueio: 12,5 V / reposição: 12,8 V.


Predefinição (no modo de alimentação): bloqueio: 10,5 V / reinicialização: 12 V. Quando a "carga forçada" está activada, a corrente será retirada da bateria de arranque se o motor não estiver a funcionar. Definir o nível de bloqueio demasiado baixo pode resultar numa bateria de arranque descarregada. Para definir o volume de entrada, estes dois critérios de bloqueio são importantes:

  • Voltaje mínimo del alternador: Un alternador inteligente puede funcionar a un voltaje de alternador muy bajo voltaje (<12.5 V), por ejemplo, cuando el vehículo acelera. Este bajo volumen de voltaje permite e durante la parada como se muestra en la “secuencia de detección de parada del motor 3 → 4”. Si la carga debe permanecer habilitada durante este período, el nivel de bloqueo debe establecerse al menos por debajo del voltaje mínimo del alternador.
    Si el bajo volumen de voltaje período que excede el apagado, la carga se desactivará cuando se detecte el apagado del motor.

  • Queda de tensão através do cabo de entrada: Como se vê na "Sequência de deteção de paragem do motor 1 → 3", o Viable reduzirá o VIN. Quando a tensão do alternador cai rapidamente (alternador inteligente), o controlo de carga precisa de algum tempo para reduzir a corrente de carga e manter o VIN em Vshutdown. Durante este tempo, o Viable não deve acionar o bloqueio de tensão. Por conseguinte, o valor do bloqueio deve ser Vlock-out ≤ Vshutdown - Viable.

E até agora este guia ou tutorial, como sempre, pode deixar os seus comentários ou perguntas e teremos todo o gosto em responder a todos.

Publicado em - Deixar um comentário

Terminales Faston, los 3 métodos más comunes de crimparlos

Crimpar Terminal Faston

Hoy vamos a mostrar los 3 métodos o formas más comunes de crimpar los terminales Faston correctamente, con diferentes herramientas según las necesidades de cada uno y de el grado de perfección en el resultado.

El terminal Faston es uno de los terminales más comunes y utilizado en el mundillo de las conexiones eléctricas y posiblemente ya habrás colocado alguno en más de una ocasión. Es un terminal muy sencillo de crimpar y posiblemente ya tendrás tu propia técnica de crimpado, pero déjame que te muestre muy rápidamente los 3 métodos más comunes y que más se usan con distintas herramientas.

Crimpar Terminal Faston con Alicates

Este es el método más básico de crimpar un terminal, solo se recomienda esta aplicación cuando la necesidad de crimpar un terminal es esporádica y no quieras invertir nada en comprar una herramienta especifica.

Con unos simples alicates de punta, puedes crimpar un terminal Faston y dejarlo en optimas condiciones, pero es un método muy lento y habrá que tener mucho cuidado en asegurarse que la conexión es fuerte y que el cable no se escapará.

Lo vemos en un vídeo…

Como puedes ver es un método sencillo que para poner algún terminal muy de vez en cuando ya nos puede servir, es bastante lento y si no se cierra con mucha presión, el cable es muy fácil que se escape. Recomendamos aplicar un punto de soldadura con estaño una vez prensado con alicates para asegurar del todo.

Crimpar Terminal Faston con Herramienta Multi-función

Con este método ya utilizaremos una herramienta, en este caso una herramienta multi-función con la que es posible crimpar o prensar multitud de terminales de distintos tipos. En este caso con el terminal faston realizaremos un prensado con el cable con un resultado profesional.

Este método con esta herramienta esta indicado para un uso habitual de terminales de varios modelos pero que no queremos invertir en una herramienta especifica para cada terminal y optamos por una herramienta multi-usos con la que poder colocar mas o menos la mayoría de terminales.

Lo vemos en un video…

Como puedes ver, con esta herramienta ya realizaremos una conexión con el cable bastante más rápida y sobretodo eficaz. El proceso de prensado con esta herramienta es en 2 pasos, primero cerramos las garras que agarran la parte del cobre en el cable y en un segundo paso cerramos las garras que presionarán la parte de PVC del cable.

Aunque el proceso se realiza en 2 pasos realmente es un proceso bastante rápido, pero sobretodo el resultado es un prensado perfecto y seguro, por lo menos con la herramienta que hemos utilizado para estas pruebas.

Puedes ver con más profundidad esta herramienta en este otro tutorial Crimpar Terminales con Herramienta Multi Función

Crimpar Terminal Faston con Herramienta Específica

El último de los métodos que voy a mostrarte ya es la forma más profesional de crimpar terminales Faston con herramienta específica manual. Es con una herramienta específica y que solo servirá para este tipo de terminales en diferentes medidas pero con la que realizaremos las conexiones más rápidas y seguras.

Este método es el recomendado para profesionales o aficionados que trabajan habitualmente con terminales Faston y que precisan de una herramienta única para realizar trabajos con productividad y eficacia.

Lo vemos en un vídeo…

Como puedes ver, con esta herramienta prensaremos los terminales Faston con un solo movimiento, consiguiendo un resultado perfecto y rápido.

Y esto es todo por hoy, espero que aunque antes ya conocías como realizar este trabajo hayas descubierto otros métodos que te puedan ayudar en tus proyectos o tu día a día en el trabajo.

Como siempre, estaré encantado de responder a tus dudas o sugerencias igual que si conoces otro método y nos lo quieres contar, estaremos encantados de ampliar conocimientos.

Publicado em - Deixar um comentário

Guia de Medidas de Termoretractil para Aislar Terminales

Hoy vamos a tratar un tema muy muy simple pero que todo y lo simple que es, recibimos muchas consultas en la tienda relacionadas con como elegir la medida de la funda termoretractil. Como siempre, cuando con algún tema por simple que nos parezca recibimos varias consultas, entendemos que es una duda general y intentamos esclarecerla desde este blog.

Aquí no vamos a contar que es el termoretractil y sus usos pero si te interesa este tema puedes leer este post que ya hicimos sobre esto. Nos centraremos en lo que por experiencia creemos que es el uso mas común de la funda termoretractil en el sector de instalaciones y cableados en automoción, estamos hablando de cubrir y aislar la unión entre el cable y los terminales de anilla o ojal.

Como elegir la medida del termoretactil

Todas las dudas en este sentido vienen dadas por que nos referimos a la medida de los cables en mm2 de sección y el termoretractil lo medimos en milímetros, pero de diámetro y esto crea confusión para elegir la mejor medida de termoretractil para aislar y proteger las uniones del cable con el terminal, ya sabemos que mm2 de seccion no es lo mismo que diámetro , si quieres saber más sobre esto puedes leer este post donde hablamos de ello.

Para resumir y ir al grano hemos hecho esta pequeña tabla de medidas donde claramente ya te indicamos que medida de termoretractil necesitas para cubrir la unión entre el cable y el terminal.

Estas medias están tomadas con nuestros cables de automoción FLRY-B y cables de batería H07V-K junto con el termoretractil 2:1 HFT teniendo en cuenta que este termoretractil retrae o se encoje 2:1, es decir, a la mitad de su tamaño antes de ser calentado.

Y no hay mucho mas que contar sobre este tema, al final y como siempre una imagen o una tabla en este caso, vale más que mil palabras. Espero que con esto se despejen muchas de las dudas y incluiremos esta tabla en las fichas de producto del cable y los terminales en la tienda.

Como siempre, puedes dejar cualquier duda o comentario al respeto y estaremos encantados de responder y ayudarte con lo que podamos.