
En camperizaciones, barcos, caravanas o instalaciones solares, repartir la energía de una batería a todos los dispositivos sin que se convierta en un caos de cables es un reto. Los distribuidores de corriente, conocidos también como busbar, barras colectoras o derivadores de corriente, son los aliados perfectos para simplificar el cableado y mejorar la seguridad.
En Coleectrix trabajamos con marcas como Victron Energy y ofrecemos busbars de distintas capacidades y tamaños. A continuación te contamos qué son, por qué son tan importantes y qué modelos tenemos disponibles.
¿Qué es un busbar o derivador de corriente?
Un busbar es una barra o tira metálica de alta conductividad, normalmente de cobre o aluminio, que se instala dentro de cuadros eléctricos o dispositivos de distribución para transferir grandes corrientes desde una fuente hacia varios consumidores. Por su diseño, funciona como una “autopista eléctrica”: crea una ruta de baja resistencia para que la corriente circule con seguridad y eficiencia.
Además de transportar la energía, un busbar realiza varias funciones:
- Conducción y distribución: reparte la corriente de forma uniforme a cada parte del sistema.
- Conexión: permite unir baterías, cargadores, inversores, reguladores o fusibles en un único punto.
- Flexibilidad y expansión: facilita añadir o quitar circuitos sin rehacer todo el cableado.
- Disipación de calor y protección: ayuda a disipar el calor de las corrientes elevadas y puede incorporar fusibles o disyuntores para evitar sobrecargas.
¿Por qué son tan importantes?
Las barras colectoras han ido sustituyendo a los antiguos bloques de distribución con cables gruesos porque aportan más seguridad y eficiencia. Estudios recientes indican que su diseño simplificado minimiza el riesgo de arcos eléctricos y fallos. Al emplear tiras de cobre o aluminio para distribuir la energía en paralelo, se optimiza el espacio en el cuadro eléctrico y se reducen los metros de cable necesarios, lo que agiliza la instalación y disminuye las pérdidas de tensión.
En vehículos o embarcaciones, un buen busbar evita conexiones sueltas que podrían provocar calambres o incendios, y permite centralizar el retorno de masa para reducir interferencias. Además, cuando se combina con fusibles adecuados, protege cada circuito frente a cortocircuitos.
Aplicaciones en 12/24/48 V
En Colectrix hemos seleccionado una gama de productos para distribuir energía alrededor de un vehículo o embarcación, incluidos bloques de distribución y barras colectoras para dividir cables de energía y consolidar retornos a masa, así como cajas de empalme con fusibles integrados. Estos busbars resultan ideales para:
- Sistemas de batería auxiliar en campers y 4×4.
- Instalaciones de energía solar en furgonetas, caravanas o embarcaciones.
- Car audio y equipos de alta potencia.
- Unificar consumos en barcos y yates, donde la corrosión y el espacio son factores determinantes.
Nuestros distribuidores de corriente destacados
Sistema de distribución Lynx de Victron

Para quienes buscan una solución modular y escalable, Victron Energy ofrece el sistema Lynx. El módulo Lynx Power In incorpora un busbar positivo y uno negativo con cuatro conexiones para baterías, cargadores o cargas, más una conexión a tierra.
El módulo Lynx Distributor va un paso más allá: dispone de cuatro conexiones positivas protegidas por fusibles con seguimiento y leds que indican el estado de cada fusible. También cuenta con cuatro conexiones negativas y toma de tierra. Ambos forman parte de un sistema que se completa con el Lynx Shunt VE.Can, para monitorizar las baterías, y el Lynx Smart BMS, un gestor de baterías de litio con comunicación VE.Can y Bluetooth.
Con estos módulos puedes crear un sistema a medida: desde una simple barra colectora hasta una distribución inteligente con monitorización remota.
Busbar 150 A de 4 o 6 polos con tapa

Si buscas algo más sencillo, el BusBar 150A de 6 o 4 polos con tapa de Victron Energy es un busbar de cobre estañado con base de ABS ignífugo y cubierta transparente. Admite instalaciones de 12/24/48 V hasta 150 A y dispone de cuatro bornes M6 o M8 (según el modelo) de acero inoxidable. Su tamaño compacto lo hace perfecto para campers o embarcaciones pequeñas.
Caja de fusibles con busbar para 1 MEGA y 4 MIDI

Para unificar protecciones, la Caja de Fusibles para 1 MEGA y 4 MIDI incorpora una pletina de cobre que permite alimentar hasta cinco fusibles con una sola entrada de cable positivo y una salida para cada fusible. Está diseñada para sistemas de 12/24 V y permite mantener todos los consumos en una única caja. Las conexiones son M6 para los fusibles Midi y M8 para el Mega, y su diseño simplifica el mantenimiento y reduce la cantidad de cables que llegan a la batería.
Otros busbars y bloques de distribución

Además de los modelos anteriores, en Coleectrix encontrarás:
- Busbars de 250 A y 600 A con 4 o 6 polos, para instalaciones que demandan más corriente.
- Bloques de unión y barras de cobre planas con taladros roscados M6/M10, ideales para crear conexiones personalizadas.
- Cajas de derivación estancas para proteger empalmes en zonas húmedas.
- Portafusibles con busbar integrado, que combinan distribución y protección en un solo dispositivo.
¿Cómo elegir el busbar adecuado?
Antes de comprar tu distribuidor de corriente, ten en cuenta estos puntos:
- Intensidad máxima: calcula la corriente total que circulará por la barra y elige una capacidad superior (150 A, 250 A, 600 A…).
- Número de conexiones: determina cuántos equipos (baterías, cargadores, inversores, luces, etc.) vas a conectar y escoge un busbar con suficientes polos.
- Con o sin fusibles: si quieres integrar la protección en el propio busbar, opta por cajas con fusibles Mega/Midi.
- Entorno de trabajo: para instalaciones marinas conviene que los tornillos sean de acero inoxidable y la barra de cobre esté estañada. La tapa transparente ayuda a evitar contactos accidentales.
- Modularidad: si estás montando un sistema con baterías de litio o prevés ampliar tu instalación, un sistema modular como el Lynx te permitirá crecer sin rehacer el cableado.
Caso real: distribución con busbars en una camper
A modo de ejemplo, a continuación puedes ver un esquema real de una instalación eléctrica para camper que combina alternador, cargadores, un sistema solar y un inversor. Esta configuración utiliza busbars para mantener el cableado ordenado y proteger cada elemento mediante fusibles adecuados.

En este caso, partimos de la batería de arranque (abajo a la izquierda) y su alternador. Un booster Orion‑Tr Smart (es decir, un cargador CC‑CC) toma energía del alternador y la gestiona para cargar la batería auxiliar. Entre el booster y la batería se intercala un fusible Mega para proteger el circuito.
A la derecha vemos un MPPT que recoge la energía de los paneles solares y la vierte en la misma batería auxiliar. En la parte superior destaca un inversor/cargador que convierte la corriente de 12 V de la batería en corriente alterna de 230 V para los consumos de CA (por ejemplo, un enchufe de 230 V para una cafetera) y, a su vez, permite cargar la batería auxiliar cuando hay corriente de red disponible.
En la parte superior derecha se aprecia un Battery Protect, un dispositivo que desconecta las cargas de corriente continua cuando la tensión de la batería baja de un umbral, evitando una descarga profunda. Tanto el Battery Protect como otros consumos de 12 V (luces, bomba de agua, nevera, etc.) se conectan al busbar positivo y al busbar negativo.
Los dos busbars horizontales en el centro de la imagen cumplen la función de distribuidores de corriente: el de la parte superior reúne todos los cables positivos (rojos) y el inferior los negativos (azules). Cada equipo está unido al busbar correspondiente mediante un fusible Midi o Mega que protege la sección de cable y el propio dispositivo. Un interruptor general (en rojo) permite desconectar la batería auxiliar de forma rápida para realizar tareas de mantenimiento o invernaje.
Gracias a este sistema con busbars:
- La instalación está ordenada y segura, ya que todos los cables positivos y negativos convergen en dos barras colectoras, con sus fusibles y tornillos adecuados.
- Se simplifica el mantenimiento, porque cada dispositivo se puede aislar (quitando su fusible) sin afectar al resto.
- Es escalable: si en el futuro añades más consumos (p. ej. otra toma USB o una segunda batería), basta con conectar un cable al busbar y colocar un fusible del calibre adecuado.
- La monitorización es sencilla: si se incorpora un shunt (como el Lynx Shunt VE.Can), puedes controlar la corriente que entra y sale de la batería y conocer su estado de carga en tiempo real.
Este ejemplo demuestra cómo un distribuidor de corriente o busbar se integra en una instalación completa, garantizando que cada elemento disponga de su protección y que el sistema funcione de forma eficiente y ordenada.
Conclusión: la base de una instalación fiable
Elegir un buen distribuidor de corriente no es solo una cuestión de orden, sino también de seguridad y rendimiento. Un busbar bien dimensionado reduce riesgos eléctricos y facilita futuras ampliaciones. En Colectrix somos distribuidores de Victron Energy así como de otras marcas y ponemos a tu disposición una amplia gama de busbars y cajas de distribución para todos los presupuestos y necesidades.
Recuerda que realizamos envíos en 24/48 horas y ofrecemos envío gratuito a partir de 150 €. ¿No encuentras el modelo que necesitas? Escríbenos o llámanos y estaremos encantados de asesorarte.
Si quieres que tu camper, barco o instalación solar sea segura, ordenada y eficiente, apuesta por un buen distribuidor de corriente (busbar). ¡Consulta nuestro catálogo y descubre todas las opciones!