Publicado el 16 comentarios

Qué Amperaje soporta un cable eléctrico

Bien, pues ahora que ya quedó claro que es la sección de un cable eléctrico, como medirla y conocer el diámetro real (si no sabes puedes leer este post donde lo explico)

Entra en este enlace para ver como saber la sección de un cable eléctrico

Cómo saber que amperaje soporta un cable eléctrico

Vamos a ver cómo saber que amperaje soporta un cable eléctrico según su sección, para poder calcular que cables necesitamos al montar una instalación eléctrica.

Todo lo que voy a explicar está orientado a instalaciones de 12/24v.  y  con cables de cobre recubiertos de PVC flexible, vale la pena dejarlo claro por que esto puede variar si hablamos de 120/240v. o cables de aluminio, que no es el caso…pero vamos al lío!

Cuando nos encontramos en la situación en la que tenemos que montar una instalación eléctrica des de cero en un automóvil, caravana, máquina o cualquier aparato siempre nos surge la duda de:

¿Qué sección de cable debo utilizar? 

Pues eso siempre depende de la intensidad (amperios) que vaya a circular por el.

Aquí te dejo la tabla donde podrás ver la intensidad máxima en función de la sección del cable de cobre.

intensidad de un cable
Comprar cables eléctricos

Como bien he dicho antes, esta tabla indica los valores máximos que soporta cada sección de cable.

Eso quiere decir que siempre deberemos de ir un poco sobrados de sección para evitar perdidas de tensión y sobrecalentamientos en los cables.

También vale la pena recalcar, que además, los valores de esta tabla están calculados con cable de cobre flexible con cubierta de PVC  al aire.

Que quiere decir esto, que si el cable o los cables están entubados, encintados, en un regletero o enterrados, el sobrecalentamiento será mayor con lo cual tendremos que incrementar la sección del cable para evitar que se recalienten o incluso se quemen.

Otro aspecto a tener en cuenta es la longitud final que va a tener la instalación, por que en mayor longitud más perdida de tensión habrá.

Conclusión final sobre el amperaje de Cable Eléctrico

Cuando debamos elegir que sección de cable a poner en una instalación eléctrica, primero de todo deberemos conocer la intensidad en Amperios que circulará por ellos y comprobaremos en la tabla cual es la sección de cable que más se ajusta a nuestra necesidad y tendremos en cuenta la longitud final que tendrá la instalación y si los cables irán libres o entubados.

Lo habitual y lo que nosotros aconsejamos es que si vemos que vamos muy justos, por precaución y siempre que se pueda, subir un nivel en la tabla de secciones. Mal no le hará 😉

Puedes visitar nuestra tienda online de cables y conocer todos los productos que podemos ofrecerte

Preguntas más frecuentes que recibimos por las cuales me he decidido a escribir este post:

¿que amperaje soporta un cable de 4mm?

¿cuantos amperios aguanta un cable de 16mm2?

¿que amperaje soporta un cable de 2.5 mm?

¿que amperios soportan los cables?

¿intensidad máxima cable de 2.5 mm2?

¿disponen de una tabla de sección-cable-amperios?

Espero que hayan quedado todas respuestas.

Tambien te puede interesar…

Este post en el que hablamos de portafusibles

Publicado el 26 comentarios

Instalar Batería Auxiliar en Furgoneta

instalar batería auxiliar en furgoneta

Instalar Batería Auxiliar en furgoneta

Nos llegan muchas preguntas a diario preguntando ¿como instalo la batería auxiliar? ¿como instalar segunda batería? ¿como conecto el Relé Automático? ¿que cable necesito para instalar baterías? y otras más del mismo tipo.

Pues vamos a intentar despejar las dudas para instalar batería auxiliar en furgoneta, aclarando ciertos temas y siempre desde nuestra experiencia y punto de vista práctico.

Cualquier vehículo que queramos usar como vivienda y instalar en el dispositivos con consumo eléctrico ya sea una furgoneta, un coche, un 4×4, un camión o un barco y usarlos con el motor del auto parado, deberemos instalar una o más baterías auxiliares para no descargar la batería principal.

Sigue leyendo Instalar Batería Auxiliar en Furgoneta

Publicado el Deja un comentario

Tubo termoretractil

tubo termoretractil

Termorretractil, que es y en que casos usarlo

Que es?

Termorretractil tubo o macarrón termorretráctil es un material fabricado a base de polietileno, pvc, elastómeros de silicona y otros materiales, que su característica principal es que al someterlo a una fuente de calor o llama, se retrae más o menos al 50% de su forma normal.

Donde y como usarl tubo termoretractil?

Con esta característica y sus propiedades aislantes los usos más comunes y utilizados son el aislamiento de empalmes en cables eléctricos, recubrimiento en conectores, acabados en tubo corrugado, derivaciones y otros usos de protección y señalización.

 

Vamos a ver en imágenes los usos más comunes y los iré comentando uno a uno.

 

Empalme en cable eléctrico con tubo termoretractil:

Aquí podemos ver como proteger un empalme en cable eléctrico para aislarlo y darle consistencia.

Para cubrir el empalme tendremos que usar un tubo termorretráctil  de medida doble al cable a cubrir. Por ejemplo para un cable de 1 mm usaremos tubo termorretráctil de 2mm que al ser calentado se ceñirá y adaptará perfectamente al cable.

TERMORETRACTIL EMPALME

Recubrimiento y protección de conectores con tubo termoretractil:

En esta imagen vemos como podemos usar el tubo termorretráctil para conseguir  más protección y resistencia en las conexiones con el conector y además un acabado mucho más profesional y pulido.

TERMORETRACTIL CONECTOR

En esta otra podemos ver como protegemos los terminales faston.

TERMORETRACTIL FASTON

 

Unión y derivaciones con tubo termoretractil:

Aquí podemos ver como usamos el tubo termorretráctil para la unión de tubo corrugado y en las derivaciones del mismo, dándole mucha resistencia a la unión, protección  y un acabado de calidad y mucho más pulido.

TERMORETRACTIL DERIVACIONES

La forma más normal y común es la tubular y lo encontramos en multitud de medidas y colores. Las medidas están indicadas en milímetros y corresponden al diámetro interior del tubo termoretractil en su estado normal antes de ser calentado. Y los colores disponibles son múltiples aun que el más común es el negro, lo podemos encontrar en rojo, marrón, amarillo, azul, gris, transparente.

 

Donde y como comprar el tubo termoretractil?

Se puede conseguir en tiendas especializadas del sector pero hehe, yo os recomiendo nuestra tienda online coeloectrix.com donde tenemos el tubo termorretráctil de máxima calidad a un precio muy competitivo y con la ventaja de que lo vendemos a metros y en todas las medidas disponibles en el mercado desde 2mm hasta 50mm.